App bar logo

Arma tu PC con nosotros

Al ensamblar tu computadora, tienes el control total sobre cada componente, lo que te permite personalizarla según tus necesidades específicas. Además, al elegir cuidadosamente cada parte, puedes garantizar un buen rendimiento y un costo menor, ya que elegis cada componente en base a tus necesidades.



Lista de componentes necesarios

  • Procesador (CPU)
  • Placa base (Motherboard)
  • Memoria RAM
  • Tarjeta gráfica (GPU)
  • Almacenamiento (Disco duro o SSD)
  • Fuente de alimentación (PSU)
  • Gabinete
  • Refrigeración (Ventiladores, disipadores, refrigeración líquida opcional)
  • Periféricos (Teclado, ratón, monitor, etc.)
  • Software (Windows, Ubuntu, etc.)


Pasos a seguir

Más abajo, nos adentraremos en la investigación y selección de componentes. Te ayudaremos a elegir el procesador adecuado según el presupuesto y el uso previsto. También te alertaremos sobre consideraciones importantes al seleccionar la placa base, como la compatibilidad con la CPU, la cantidad de puertos y las capacidades de expansión. Abordaremos la elección de la RAM, incluyendo el tipo, la velocidad y la cantidad recomendada para diferentes propósitos. Discutiremos si es necesaria una tarjeta gráfica dedicada o si la integrada es suficiente, teniendo en cuenta factores como gaming, diseño gráfico, etc. Además, hablaremos sobre las diferencias entre el almacenamiento HDD y SSD, la capacidad necesaria y las consideraciones de rendimiento. Exploraremos cómo calcular la potencia necesaria y los factores de eficiencia para la fuente de alimentación. En cuanto al gabinete, analizaremos cómo elegirlo en función de su tamaño, flujo de aire y compatibilidad con los componentes. Abordaremos también las opciones de refrigeración, como el aire vs. líquida, y su instalación. Finalmente, proporcionaremos recomendaciones generales y opciones populares en cuanto a periféricos, así como la instalación de software necesario.

Cuando se trata de elegir el procesador adecuado para tu computadora, es crucial tener en cuenta tu uso previsto y el presupuesto disponible. Aquí tienes algunas opciones tanto de Intel como de AMD para diferentes casos:

  1. Uso General / Oficina:
  • Intel ofrece el Intel Core i5-11400, mientras que AMD tiene el AMD Ryzen 5 5600G. Ambos proporcionan un rendimiento sólido para tareas cotidianas y de oficina.


  1. Gaming:
  • Si estás buscando un rendimiento excepcional en juegos, puedes considerar el Intel Core i7-12700K de Intel o el AMD Ryzen 7 5800X de AMD. Ambos ofrecen potencia suficiente para una experiencia de juego fluida y sin interrupciones.


  1. Edición de Video / Diseño Gráfico:
  • Para tareas exigentes como edición de video y diseño gráfico, el Intel Core i9-12900K de Intel y el AMD Ryzen 9 5900X de AMD son excelentes opciones. Su potencia de procesamiento te permitirá trabajar de manera eficiente con proyectos multimedia intensivos.


  1. Presupuesto Ajustado:
  • Si tu presupuesto es limitado, puedes optar por el Intel Core i3-12100 de Intel o el AMD Ryzen 3 3100 de AMD. A pesar de su precio más bajo, aún ofrecen un rendimiento decente para tareas básicas y multitarea ligera.


Estas opciones abarcan una variedad de necesidades y presupuestos, asegurando que puedas encontrar el procesador perfecto para tu computadora. Recuerda verificar la compatibilidad con tu placa base antes de realizar la compra.

Cuando se trata de elegir una placa madre para tu PC, es crucial considerar una serie de aspectos para asegurar la compatibilidad y el rendimiento óptimo de tu sistema. Aquí tienes una guía para ayudarte en este proceso:


1. Compatibilidad con el Procesador:

  - Verifica que la placa madre sea compatible con el procesador que has seleccionado. Asegúrate de que el socket de la placa madre coincida con el tipo de procesador que planeas usar.


2. Factor de Forma:

  - Elige un factor de forma que se ajuste a tus necesidades y al tamaño de tu gabinete. Los factores de forma comunes son ATX, microATX y mini-ITX. Es importante que la placa madre sea compatible con el tamaño de tu gabinete y que tenga suficientes ranuras de expansión para tus necesidades futuras.


3. Ranuras de Expansión:

  - Verifica la cantidad y el tipo de ranuras de expansión disponibles en la placa madre. Esto incluye ranuras PCIe para tarjetas gráficas, ranuras PCIe M.2 para SSDs NVMe, y ranuras PCIe estándar para otras tarjetas de expansión como tarjetas de sonido o de red.


4. Cantidad y Tipo de Puertos:

  - Asegúrate de que la placa madre tenga la cantidad y el tipo de puertos que necesitas para tus dispositivos periféricos. Esto incluye puertos USB, puertos de audio, puertos de red y puertos de video.


5. Capacidades de Actualización:

  - Considera las capacidades de actualización de la placa madre. Busca una placa que tenga suficientes ranuras de expansión y capacidad de memoria RAM para tus necesidades futuras.


6. Características Adicionales:

  - Verifica las características adicionales de la placa madre, como la capacidad de overclocking, el soporte para RAID, la calidad de los componentes (como los capacitores y los VRM), y las características de audio y red integradas.


7. Reputación del Fabricante y Soporte:

  - Investiga la reputación del fabricante y la calidad del soporte al cliente. Busca reseñas y opiniones de usuarios para obtener una idea de la fiabilidad y la calidad de la placa madre.


Teniendo en cuenta estos aspectos y considerando cuidadosamente tus necesidades y requisitos específicos, podrás seleccionar una placa madre que se ajuste perfectamente a tu sistema y te proporcione un rendimiento confiable a largo plazo.

La cantidad de RAM que necesitas para tu computadora depende en gran medida del tipo de aplicaciones que planeas usar y de tu estilo de trabajo. Aquí tienes algunas recomendaciones generales para diferentes tipos de aplicaciones:


1. Uso Básico / Navegación Web / Oficina:

  - Para tareas básicas como navegar por Internet, enviar correos electrónicos y trabajar en documentos de oficina, generalmente 8 GB de RAM son suficientes. Ejemplo: 8 GB de RAM DDR4 a 3200 MHz.


2. Multitarea y Productividad:

  - Si sueles realizar varias tareas simultáneamente, como tener varias pestañas del navegador abiertas junto con aplicaciones de oficina y programas de mensajería, considera optar por 16 GB de RAM para una experiencia fluida. Ejemplo: 16 GB de RAM DDR4 a 3200 MHz.


3. Edición de Fotos y Videos / Diseño Gráfico:

  - Para aplicaciones que requieren manipulación de imágenes o videos, como Adobe Photoshop o Premiere Pro, y software de diseño gráfico, se recomienda al menos 16 GB a 32 GB de RAM para un rendimiento óptimo. Ejemplo: 32 GB de RAM DDR4 a 3600 MHz.


4. Juegos:

  - Los juegos modernos tienden a ser cada vez más exigentes en términos de RAM. Para juegos actuales y futuros, se recomienda al menos 16 GB de RAM. Algunos juegos y situaciones pueden beneficiarse de 32 GB, especialmente si planeas jugar y hacer streaming simultáneamente. Ejemplo: 16 GB de RAM DDR4 a 3600 MHz.


5. Programación / Desarrollo de Software:

  - Para programación y desarrollo de software, 16 GB de RAM son adecuados para la mayoría de los casos. Sin embargo, si trabajas con aplicaciones o entornos de desarrollo muy grandes, puedes considerar 32 GB o inclusive hasta 64 GB para un rendimiento óptimo. Ejemplo: 32 GB de RAM DDR4 a 3200 MHz.


Es importante tener en cuenta que estas son recomendaciones generales y que tus necesidades específicas pueden variar. Siempre es recomendable verificar los requisitos de sistema de las aplicaciones que planeas usar y considerar tus patrones de uso personal al decidir la cantidad de RAM que necesitas.

Cuando se trata de elegir entre un HDD y un SSD (ya sea M.2 o SATA3), así como la cantidad de GB necesarios, es importante considerar tus necesidades específicas y el uso previsto de la computadora. Aquí hay algunas pautas que pueden ayudarte a tomar una decisión informada:


1. HDD (Disco Duro):

  - Uso Previsto: Si tu principal preocupación es el almacenamiento de grandes cantidades de datos, como archivos de música, videos, fotos, documentos, etc., un HDD podría ser la mejor opción.

  - Capacidad Recomendada: Para almacenamiento general, te sugiero un HDD de al menos 1 TB o más, dependiendo de la cantidad de datos que planeas almacenar. Para usuarios con necesidades de almacenamiento masivas, un HDD de 2 TB o 4 TB podría ser más adecuado.


2. SSD M.2 o SATA3:

  - Uso Previsto: Si priorizas la velocidad, el rendimiento general del sistema y la carga rápida de aplicaciones y archivos, un SSD (ya sea M.2 o SATA3) es la mejor opción.

  - Capacidad Recomendada: Para sistemas operativos, aplicaciones y juegos, se recomienda un SSD de al menos 240 GB a 500 GB. Si tienes un presupuesto más amplio y necesitas más espacio para aplicaciones y juegos adicionales, considera un SSD de 1 TB o más.


3. Consideraciones Específicas:

  - Si tu placa madre es compatible con SSDs M.2 y buscas una instalación más rápida y sencilla, un SSD M.2 podría ser la elección correcta.

  - Si prefieres una opción más económica sin sacrificar demasiado rendimiento, un SSD SATA3 es una excelente alternativa.

  - Ten en cuenta que los SSDs ofrecen velocidades de transferencia de datos significativamente más rápidas que los HDDs, lo que resulta en un rendimiento general del sistema mucho más rápido y una experiencia de usuario más fluida.


En resumen, si priorizas el rendimiento y la velocidad, opta por un SSD (ya sea M.2 o SATA3) según la compatibilidad de tu sistema y el presupuesto disponible. Si necesitas una gran cantidad de almacenamiento a un precio más económico, un HDD es la mejor opción. Evalúa tus necesidades específicas y elige el tipo y la capacidad de almacenamiento que mejor se adapten a tu situación.

Tambien es importante ver como te vas a conectar a internet, por eso te dejamos una explicación de los diferentes tipos de adaptadores WiFi y Ethernet y para qué se utilizan:

1. Adaptadores WiFi:

  • USB WiFi: Estos adaptadores se conectan a un puerto USB de tu computadora y te permiten conectarte a redes WiFi. Son portátiles y fáciles de instalar, ideales para computadoras portátiles o de escritorio que no tienen WiFi incorporado.
  • PCIe WiFi: Estos adaptadores se instalan en una ranura PCIe de la placa madre de tu computadora. Ofrecen una conexión más estable y rápida que los adaptadores USB WiFi y suelen tener antenas externas para una mejor recepción de la señal. Son ideales para computadoras de escritorio que necesitan una conexión WiFi más robusta.


2. Adaptadores Ethernet:

  • USB Ethernet: Estos adaptadores permiten conectar un cable Ethernet a un puerto USB de tu computadora. Son útiles para computadoras portátiles que no tienen un puerto Ethernet incorporado o para agregar una conexión Ethernet adicional a una computadora de escritorio.
  • PCIe Ethernet: Estos adaptadores se instalan en una ranura PCIe de la placa madre de tu computadora y ofrecen una conexión Ethernet más rápida y estable que los adaptadores USB. Son ideales para computadoras de escritorio que necesitan una conexión Ethernet de alta velocidad, como para juegos en línea o transferencias de archivos grandes.


3. Adaptadores Powerline:

  • Estos adaptadores utilizan la red eléctrica de tu hogar para transmitir datos. Se conectan a enchufes eléctricos y ofrecen una conexión Ethernet rápida y estable a través de los cables eléctricos de tu hogar. Son útiles cuando no es posible o conveniente tender cables Ethernet directamente desde el enrutador hasta tu computadora.


En resumen, los adaptadores WiFi se utilizan para conectarse a redes inalámbricas, mientras que los adaptadores Ethernet se utilizan para conexiones por cable. La elección entre estos adaptadores depende de tus necesidades específicas, la velocidad y la estabilidad de la conexión que requieras, así como de la disponibilidad de infraestructura en tu hogar u oficina.

Elegir la fuente de alimentación adecuada para tu computadora es crucial para garantizar un rendimiento estable y seguro de todos los componentes. Aquí tienes algunos pasos a seguir para determinar qué fuente necesitas, junto con ejemplos claros:


1. Calcula la Potencia Requerida:

  - La potencia de la fuente se mide en vatios (W). Calcula la potencia total necesaria sumando el consumo de energía de todos los componentes de tu PC, como el procesador, la tarjeta gráfica, las unidades de almacenamiento, la memoria RAM y otros dispositivos.

  - Por ejemplo, si tienes un procesador de 65W, una tarjeta gráfica de 200W, dos unidades de almacenamiento de 10W cada una y otros componentes que suman 50W, la potencia total requerida sería 65W + 200W + (10W * 2) + 50W = 335W.


2. Considera la Eficiencia Energética:

  - Las fuentes de alimentación tienen una eficiencia nominal, que indica qué porcentaje de energía de la toma de corriente se convierte en energía utilizable. Busca una fuente con una alta eficiencia energética (80 PLUS Bronze, Silver, Gold, Platinum, o Titanium) para minimizar el desperdicio de energía y reducir el calor generado.

  - Por ejemplo, si tu PC necesita 335W y la eficiencia de la fuente es del 85%, la potencia real consumida sería 335W / 0.85 = aproximadamente 394W.


3. Considera la Capacidad de Actualización:

  - Si planeas agregar componentes adicionales en el futuro, como una tarjeta gráfica más potente o unidades de almacenamiento adicionales, considera una fuente con una capacidad de potencia mayor para acomodar estas expansiones sin necesidad de reemplazar la fuente.

  - Por ejemplo, si planeas actualizar tu tarjeta gráfica a una más potente en el futuro, es prudente comprar una fuente con una potencia mayor para evitar tener que comprar una nueva fuente más adelante.


4. Marca y Calidad:

  - Elige una fuente de alimentación de una marca confiable y de calidad para garantizar la seguridad y la estabilidad de tu sistema. Algunas marcas bien consideradas son Corsair, EVGA, Seasonic, y Thermaltake, entre otras.


En resumen, para elegir la fuente de alimentación adecuada, calcula la potencia requerida de tu PC, considera la eficiencia energética, piensa en futuras actualizaciones y elige una fuente de una marca confiable.

Una tarjeta gráfica es un componente esencial en una computadora que se encarga de procesar y renderizar imágenes, videos y gráficos en la pantalla. Aquí tienes algunos ejemplos claros de situaciones en las que necesitarías una tarjeta gráfica dedicada:


1. Gaming:

  - Si eres un entusiasta de los juegos de PC y quieres disfrutar de una experiencia de juego fluida y de alta calidad gráfica, necesitarás una tarjeta gráfica dedicada. Las tarjetas gráficas modernas ofrecen capacidades de renderizado avanzadas, efectos visuales realistas y altas tasas de fotogramas por segundo (FPS) para una experiencia de juego inmersiva.

  - Ejemplo: Juegos AAA como "Cyberpunk 2077", "Call of Duty: Warzone" o "Assassin's Creed Valhalla" requieren una tarjeta gráfica potente para disfrutar de gráficos de alta calidad y rendimiento fluido.


2. Edición de Video y Diseño Gráfico:

  - Si trabajas con aplicaciones de edición de video como Adobe Premiere Pro, o software de diseño gráfico como Adobe Photoshop o Autodesk Maya, una tarjeta gráfica dedicada puede acelerar significativamente el proceso de renderizado y mejorar la visualización en tiempo real de proyectos complejos.

  - Ejemplo: Renderizar videos en alta resolución o trabajar en proyectos de animación 3D requerirá una tarjeta gráfica potente para obtener resultados rápidos y fluidos.


3. Diseño y Modelado 3D:

  - Para profesionales que trabajan en campos como la arquitectura, ingeniería, diseño de productos o modelado 3D, una tarjeta gráfica dedicada es esencial. Estas aplicaciones requieren una gran cantidad de potencia de procesamiento gráfico para renderizar modelos complejos y visualizaciones detalladas.

  - Ejemplo: Creación de modelos 3D detallados, renderizado de imágenes fotorrealistas o simulaciones de diseño estructural son tareas que necesitan una tarjeta gráfica potente.


En resumen, una tarjeta gráfica dedicada es necesaria para actividades que requieren un procesamiento gráfico intensivo, como juegos de PC, edición de video, diseño gráfico y modelado 3D. Esencialmente, cualquier tarea que demande una representación visual avanzada y rendimiento gráfico óptimo se beneficiará de una tarjeta gráfica dedicada.

Un cooler, también conocido como ventilador o disipador de calor, es esencial en una PC por varias razones importantes:


1. Disipación de Calor del Procesador:

El procesador de una computadora genera una cantidad significativa de calor mientras está en funcionamiento. Un cooler se encarga de disipar este calor, evitando que el procesador se sobrecaliente y sufra daños. Un procesador que funciona a temperaturas más bajas también tiende a funcionar de manera más eficiente y puede mantener un rendimiento óptimo durante más tiempo.


2. Mantenimiento de Componentes Internos:

Un cooler bien diseñado no solo ayuda a enfriar el procesador, sino que también ayuda a mantener una temperatura adecuada en el interior de la carcasa de la computadora. Esto beneficia a otros componentes internos, como la tarjeta gráfica, la memoria RAM y el disco duro, prolongando su vida útil y garantizando un rendimiento estable.


3. Prevención de Daños por Sobrecalentamiento:

El sobrecalentamiento de los componentes puede provocar daños irreparables en la CPU y otros dispositivos. Un cooler efectivo ayuda a prevenir estos daños al mantener las temperaturas dentro de los límites seguros recomendados por el fabricante.


4. Reducción del Ruido:

Al mantener las temperaturas bajo control, un cooler puede ayudar a reducir la velocidad de los ventiladores, lo que a su vez puede reducir el ruido producido por la computadora. Esto es especialmente importante en entornos donde el ruido del equipo es una preocupación, como en estudios de grabación o espacios de trabajo tranquilos.


En resumen, un cooler es esencial en una PC para garantizar un funcionamiento óptimo, prolongar la vida útil de los componentes y prevenir daños por sobrecalentamiento. Es una parte fundamental de cualquier sistema de refrigeración eficiente y contribuye significativamente al rendimiento y la confiabilidad de la computadora.

Somos una empresa dedicada a darte el mejor precio posible, con la mejor experiencia de compra posible. Nuestra misión es conseguir lo que necesitas para que logres lo que quieres.
Soporte 24/7
Teléfono: (+595) 971 565 147
Dirección: Padre de la Cruz Ortigoza, 2217, c/ Genaro Romero Asunción, Paraguay
Email: contacto@mercadodigital.com.py
Métodos de pago
Síguenos
© 2025 MERCADO DIGITAL
- PROGRAMADO POR RÜGERTEK